
c r e a t i v · u n a b h ä n g i g · u n b ä n d i g
|
| Start | Ausgaben | Kontakt |
|
<< zurück zur Ausgaben-Übersicht
Ausgabe 21a

|
Qué es lo que significa igualdad de derechos en la familia?
Nota: En el español las palabras "Erziehung" y "Bildung"
se traducen con la palabra "educación", esto trae consigo un malentendimiento
para el artículo. "Erziehung" y "Bildung" son dos diferentes actividades
que no tienen nada que ver la una con la otra. Mientras la palabra "Bildung"
se relaciona con el estudiar, es posible de poner el sujeto activo de esta
palabra (estudiar) en el primer plano, esto queda excluido en la definición
de la palabra "Erziehung" ya que ella exige un objeto pasivo (que se va
a explicar más profundamente en el siguiente artículo) y
se trata de la formación del carácter de una persona. Nadie
va tener algo en contra de "Bildung" hasta que no sea obligado a
esto, como está pasando en este tiempo por causas de la educación
pedagógica. Es decir que si en esta traducción del artículo
se critica la educación, no se critíca la parte que tiene
el significado "Bildung" sino la cual con el significado "Erziehung". Apuesto
que Pink Floyd pensaron en lo mismo cuando cantaron "We don’t need no education".
(Estoy curioso como el traductor va a traducir esta nota...)
Para que los niños y adultos puedan llevar una relación
con igualdad de derechos los adultos tienen que eliminar de sus mentes
el cocepto de la pre-democracia, es decir el concepto de educar a los niños.
(1) La ideologia educativa: "Erziehung" no señala
cada influencia en la que se encuentran los niños, sino solamente
la influencia planeada es decir la con la que se quiere alcanzar
algo en el niño y tener influencia en su voluntad. La meta de esta
educación es de coregir a la gente. La enciclopedia dice: "Erziehung
es una actividad planeada para la formación de gente jóven."
Esta ideología declara a los niños como seres con la
nesecidad de educación (Erziehung) con esto un recién nacido
no es un sujeto equival, solo lo va poder ser con la ayuda de la educación.
Se separa automáticamente entre el sujeto de la educación
(educadores) y el objeto de la educación (el que educar). Así
que la educación nunca es algo que basa en un mutuo intercambio
sino siempre en un proceso que es perseguido de arriba para abajo. Los
educadores siempre se hacen una imagen de como debe de ser el niño
y con esta imagen ellos tratan de formar (educar) al niño de esta
manera.
Para esto los educadores usan diferentes métodos de educación
que basan en dos principales puntos: a la disposición hay por un
lado la tentación por la prometida recompensa (los educadores ideologistas
lo llaman "motivación") y si este método no funciona se usa
la extorción con amenazas de dar un castigo, es decir de usar violencia
(en el idioma del educador: la consecuencia). Los dos métodos tienen
la conclusión de ser indemocráticos e injustos, hasta que
no sean usados como una defensa legítima (donde de la educación
no hay la plática). La educación sale de "hacer lo posible"
de las personas es decir de la posibilidad de coregir a la gente y de formar
su carácter.
(2) La contra teoría anti-pedagógica:
Las personas que practican la antipedagógica ven - al contrario
que los otros - a un recién nacido como una persona equival. Con
esta contra teoría existe por ejemplo una mejor sabiduría
pero no gente que sea mejor. Por eso tampoco se puede mejorar a la gente,
sino solamente coregir las faltas que ellos provocan. La anti-pedagógica
subraya el sujeto fijo olvidado por la ideología de los educadores
y piensa que es indemocrático de ver a la gente como objetos de
educación. La de los científicos de educación dicha
necesidad de educación salió siendo una profecía que
tiene la cosecuecia de cumplirse a si misma: Solo si los niños son
vistos como objetos, sin el derecho de ser ellos mismos y sin tenerlos
en cuenta, surgen personas irresponsables y con falta de iniciativa que
por un lado otra vez cuentan como un argumento de aumentación de
la educación. Al contrario los practicantes de la anti-pedagógica
proponen desde el principio un tratamiento con igualdad de derechos. Con
el hecho que los niños no han desarollado sus capacidades (es decir
que en muchas situaciones son más débiles que los adultos)
no se va poder derivar futuramente que les sean quitados los derechos de
ser ellos mismos (por ejemplo de decidir cuando se quieren ir a la cama/a
dormir). Mucho más los niños son dependientes de sus derechos
ya que son mas débiles y nesecitan apoyo.
La condición fundamental para la iguladad de derechos en la familia
es entonces que los padres tienen que dejar de educar a sus hijos. Por
eso es necesaria la aclaración anti-pedagógica que revela
la ideología de la educación como inhumana y contra democracia.
Paz entre las generaciones no es realizable con educación.
|
|